top of page

El crecimiento empieza justo donde termina tu comodidad.

Hace unas semanas decidimos lanzarnos a algo totalmente nuevo para nosotros: hacer un podcast. No somos locutores, ni influencers, pero sí personas comprometidas con el crecimiento, también el propio. Porque si algo tengo claro, es que atreverte a hacer cosas que nunca has hecho antes —aunque den vértigo— es parte fundamental del desarrollo profesional y personal. 



¿Y si el crecimiento empezara justo donde termina tu comodidad?



Y es que crecer no siempre se siente bien al principio. Pero es necesario.



¿Cómo dar ese primer paso?



✅ Sé honesto contigo mismo


Pregúntate: ¿es una razón o una excusa? ¿Evitas ciertas oportunidades por falta de tiempo o por miedo al error, al juicio o al conflicto?



✅ Usa tus fortalezas como palanca


No todas las situaciones son igual de difíciles. Encuentra tu forma: si te incomoda hablar en público, empieza con grupos pequeños. Si los eventos te abruman, busca conversaciones uno a uno.



✅ Crea mecanismos que te obliguen a actuar


A veces, lo que necesitamos no es más motivación, sino estructura: un curso, un reto, un compromiso público. Algo que te empuje fuera de lo cómodo, con seguridad y apoyo.



✅ Empieza en pequeño, pero empieza


No necesitas dar un gran salto para salir de la zona de confort. A veces, basta con levantar la mano en una reunión, pedir feedback o iniciar una conversación pendiente.



Recordatorio profesional: Si no estás fuera de tu zona de confort, probablemente no estás aprendiendo nada nuevo.



Y en un mundo que cambia constantemente, quedarte donde estás no es seguro, es estancamiento.



¿Te resuena esta idea? ¿Cuál fue la última vez que diste un paso incómodo y aprendiste algo valioso?


ree



 
 
 

1 comentario


Serg Zorg
Serg Zorg
27 jul

Si eres creador de contenido y buscas automatizar tus publicaciones en YouTube, te recomiendo sinceramente que eches un vistazo a Gyre https://gyre.pro/es. Llevo un tiempo usándolo para mis canales, y me ha ahorrado muchísimo tiempo. Lo que más me gusta es que puedes crear bucles de transmisiones con vídeos ya existentes, lo que te permite mantener tu canal activo sin estar conectado todo el día. Es una herramienta ideal si quieres crecer en YouTube sin complicarte demasiado.

Me gusta
bottom of page